viernes, 12 de junio de 2015
miércoles, 10 de junio de 2015
Proyecto De Sociales.
En el área de Sociales para el proyecto del tercer periodo las materias que lo conforman son: Historia de Venezuela y Psicología. Es un baile grupal de 16 personas el país que nos toco fue Venezuela, este mismo se realizara el 17/06.
Proyecto de lenguas.
Se encuentra conformado este proyecto por las materias de: Castellano, Ingles y Francés. Se hará una obra de Federico Garcia Lorca llamada "Así que pasen cinco años" la obra en sí se hace en español, el guion en ingles y la descripción de cada personaje en frances.
ACTIVIDAD 4.
En los siguientes enlaces son cuentas en las cuales el tema principal es sobre la ciudadanía digital:
http://ciudadaniadigital.blogspot.com/
í
En el presente blog su principal objetivo es fomentar el debate sobre cómo afectan Internet y las redes sociales a la ciudadanía.
http://canaltic.com/blog/?p=2068
En el enlace anterior es un blog en el cual su contenido es sobre la Ciudadanía Digital, tambien da muchos consejo a los padres para el uso de las TIC en sus hogares.
http://ciudadaniadigital.blogspot.com/
í
En el presente blog su principal objetivo es fomentar el debate sobre cómo afectan Internet y las redes sociales a la ciudadanía.
http://canaltic.com/blog/?p=2068
En el enlace anterior es un blog en el cual su contenido es sobre la Ciudadanía Digital, tambien da muchos consejo a los padres para el uso de las TIC en sus hogares.
Proyecto De Ciencias.
Este proyecto conforma las materias de: Química, Física, Matemática y Biología. En el cual trabajamos todo el año para el festival de ciencia llamado Campaña informativa dirigida a los estudiantes del 4to año del Colegio República De Venezuela (Caso de niños trabajadores del Relleno Sanitario ubicado en el municipio Pampanito)
martes, 9 de junio de 2015
ACTIVIDAD 3.
¿Soy una ciudadana digital?
Si me considero una ciudadana digital ya que respeto las opiniones o pensamientos de las demás sin criticar. En lo que es el mundo tecnológico lo uso responsablemente.
¿Qué propicia la ciudadanía digital?
Aprender cosas nuevas en lo que es el mundo tecnológico.
lunes, 8 de junio de 2015
ACTIVIDAD 2.
¿Qué es la ciudadanía digital?
Es la forma en que se comporta una persona a la hora de usar la tecnología. En el momento de utilizar esto y no hacer buen uso esto puede traer graves problemas, en la ciudadanía digital se han detectado nueve áreas generales del comportamiento, los cuales son:
Es la forma en que se comporta una persona a la hora de usar la tecnología. En el momento de utilizar esto y no hacer buen uso esto puede traer graves problemas, en la ciudadanía digital se han detectado nueve áreas generales del comportamiento, los cuales son:
- Netiqueta: (etiqueta) estándares de conducta o manera de proceder con medios electrónicos.
- Comunicación: intercambio electrónico de información
- Educación: el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y su utilización
- Acceso: participación electrónica plena en la sociedad
- Comercio: compraventa electrónica de bienes y servicios
- Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los medios electrónicos.
- Derechos: las libertades que tienen todas las personas en el mundo digital
- Ergonomía: bienestar físico en un mundo tecnológico digital
- Riesgo: (auto protección): precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos.
¿Qué es el uso seguro del Internet?
El uso seguro del Internet trae muchas ventajas, pero tambien ha traido numerosas desventajas principalmente con los niños y adolescentes en los cuales este tema debe los deben supervisar los padres y representantes. Para tener un uso seguro del Internet todas las personas en general no debemos ser tan confiados y tomar las precauciones necesarias para un uso seguro.
¿Qué se debe hacer para educar en los colegios un uso de Internet más seguro?
- Los colegios deben hacer charlas e informar a los estudiantes acerca de los riesgos que corren si no se hace un uso adecuado del Internet.
- Darles charlas a los representantes de que estén pendientes de los que sus hijos ven, con quien se comunican, etc.
En mi opinión para educar a ciberciudadanos se pueden hacer a través de blogs, imagenes, videos y así ayudar a concientizarlos a un buen uso.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)